Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2021

IX Olimpiada Aragonesa de Filosofía

Estrenamos nueva edición olímpica y nuevo tema filosófico este curso.  Estamos ya en la IX Olimpiada Aragonesa de Filosofía. En esta edición el tema escogido es Transhumanismo, ¿mejora o final de la especie humana?, tema que provoca pensar el futuro y sopesar el presente. 


Nos enfrentamos a preguntas como las siguientes: ¿Nos consideramos responsables como especie de nuestra mejora o nuestro final? ¿Qué diferencia a un ser humano de una máquina? ¿Hay límites en la mejora de lo humano? ¿Es una obligación moral mejorar las capacidades de la especie humana? ¿Mantener en secreto algunos experimentos científicos en relación a los límites de lo humano, nos humaniza o nos deshumaniza? ¿Cuál es el objetivo de la tecnología en el mundo actual? ¿Y en un mundo transhumano? ¿Qué ideal político sería bueno para un mundo transhumano? ¿ Es lo transhumano una oportunidad para un mundo más humano? ¿Son las limitaciones biológicas un error a subsanar o una condición necesaria para nuestra humanidad? ¿En qué deseamos convertirnos? ¿Qué queremos y debemos desear como especie?

Nuestra IX Olimpiada Aragonesa de Filosofía tendrá las siguientes fechas a tener en cuenta:

Ensayo y Dilema
  • Inscripción del centro participante hasta el 28 de enero de 2022
  • Desarrollo de los ejercicios escritos el 25 de febrero de 2022, de manera presencial en algún lugar de la Universidad de Zaragoza todavía por determinar.
  • Más allá del 28 de enero de 2022 no se aceptará ninguna inscripción y, por otro lado, os recordamos que si algún alumno o alumna no pudiera acudir a realizar un ejercicio, no podrá ser sustituido por otro compañero o compañero que no haya sido registrado previamente.
Fotografía y vídeo
  • Inscripción del centro participante hasta el 28 de enero de 2022
  • Se podrá enviar la obra o los materiales hasta la fecha límite del 25 de febrero de 2022 (ver Bases generales y las concretas de Fotografía o de Vídeo)
  • No se admitirán los trabajos entregados con posterioridad a la fecha indicada, o de centros o alumnos que no se hayan inscrito según lo indicado. 

El acto de entrega de Premios de todas las modalidades se celebrará de manera presencial, en Zaragoza, el 7 de abril de 2022 en la Universidad de Zaragoza (queda por determinar el lugar concreto). 

Este blog es la vía de comunicación oficial de todo lo relativo a la Olimpiada Aragonesa de Filosofía. Es aquí donde iremos publicando novedades, así como es dónde se pueden encontrar las bases generales oficiales y normas que disponen a cada modalidad. Las Bases serán estos días revisadas y actualizadas (se avisará cuando quede realizada ésta revisión)

En la pestaña de Materiales podrás encontrar sugerencias para trabajar este tema. 

Aunque el blog, como se decía, va a ser el espacio oficial, tenemos abierto un perfil de Instagram de la Olimpiada para fomentar la difusión de nuestra actividad. @olimpiada_filosofia_aragon ¡Os animamos a seguirnos!


lunes, 9 de noviembre de 2020

VIII Olimpiada Filosofía Aragón ¿Libertad o seguridad?

En esta edición, aunque sea a nivel autonómico, hemos decidido dar continuidad a nuestra Olimpiada Filosófica. Por lo tanto, podemos anunciar que damos comienzo a la VIII Olimpiada Aragonesa de Filosofía. En esta edición el tema escogido es “¿Libertad o seguridad?”, tema de bastante actualidad que nos plantea no pocos interrogantes.


¿Debe primar la seguridad sobre la libertad? ¿O debería ser al revés? ¿Son excluyentes estos términos, o complementarios? ¿Podemos vivir sin libertad o sin seguridad? ¿Vivimos en una sociedad libre, o en una sociedad que busca un refugio bajo la seguridad? ¿Podemos ser todos libres? ¿Se debe ceder para tener seguridad? ¿Hasta cuánto ceder? ¿Podemos tener todos seguridad? ¿Qué se busca realmente cuando se intenta alcanzar la seguridad o la libertad? ¿Decidimos nosotros mismos sobre lo que ha de ser nuestra libertad o nuestra seguridad? ¿Se puede realmente decidir en libertad? ¿Se puede vivir realmente en seguridad? ¿Se pueden prometer? ¿Son realmente alcanzable? Son muchas las preguntas que podemos hacernos. 

Nuestra VIII Olimpiada Aragonesa de Filosofía tendrá las siguientes fechas a tener en cuenta:

Ensayo y Dilema
  • Inscripción del centro participante hasta el 25 de enero de 2021
  • Desarrollo de los ejercicios escritos el 25 de febrero de 2021, de manera telemática , en horario extraescolar, en cada centro (ver Bases generales , especialmente el punto 4, y las propias del Ensayo y del Dilema para más información)
  • Más allá del 25 de enero de 2021 no se aceptará ninguna inscripción y, por otro lado, os recordamos que si algún alumno o alumna no pudiera acudir a realizar un ejercicio, no podrá ser sustituido por otro compañero o compañero que no haya sido registrado previamente.
Fotografía y vídeo
  • Inscripción del centro participante hasta el 25 de enero de 2021
  • Se podrá participar hasta la fecha límite del 25 de febrero de 2021 (ver Bases generales y las concretas de Fotografía o de Vídeo)
  • No se admitirán los trabajos entregados con posterioridad a la fecha indicada, o de centros que no se hayan inscrito según lo indicado. 

El acto de entrega de Premios de todas las modalidades será en función de la situación de incidencia de COVID que tengamos. Si fuera posible, se haría presencial, en Zaragoza, el 22 de abril de 2021 en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner. Si no, se realizará mediante el envío de la defensa por vídeo unos días antes, y se elaborará un documento digital. 

Este blog es la vía de comunicación oficial de todo lo relativo a la Olimpiada Aragonesa de Filosofía. Es aquí donde iremos publicando novedades, así como es dónde se pueden encontrar las bases generales oficiales y normas que disponen a cada modalidad. 

En la pestaña de Materiales podrás encontrar sugerencias para trabajar este tema. 

Aunque el blog, como se decía, va a ser el espacio oficial, tenemos abierto un perfil de Instagram de la Olimpiada para fomentar la difusión de nuestra actividad. @olimpiada_filosofia_aragon ¡Os animamos a seguirnos!

jueves, 10 de octubre de 2019

Empieza la VII Olimpiada Aragonesa de Filosofía

Damos comienzo a la VII Olimpiada aragonesa de Filosofía. En esta edición el tema escogido es “El poder del mito”, tema que nos llevaría a plantearnos multitud de interesantes preguntas.

Sirvan las siguientes como ejemplo: ¿Podemos prescindir de los mitos los seres humanos? ¿Somos por naturaleza los humanos creadores de mitos? ¿Son necesarios los mitos para la convivencia social? ¿Los mitos fomentan prejuicios o creatividad? ¿El mito serviría más al poder o a la reacción contra el poder? ¿Tiene “color político” un mito? ¿Puede todavía movilizarnos un mito? ¿Seguimos necesitando mitos para comprender las cosas? ¿Y para comprendernos a nosotros mismos? ¿Seguimos mitificando a personas, lugares, productos o ideas concretas? ¿Las series, las redes sociales, la publicidad, generan mitos actuales? ¿Vivimos mujeres y hombres juzgándonos y entendiéndonos por mitos de belleza o sexuales? ¿Requerimos de mitos para relajarnos y vivir mejor? ¿Necesitamos los seres humanos creer? Son muchos los interrogantes que podríamos hacernos. 


Esta fase autonómica que celebraremos seguirá en la fase estatal de esta edición, que será en Santiago de Compostela los días 24 y 25 de abril de 2020.

Nuestra VII Olimpiada Aragonesa de Filosofía tendrá las siguientes fechas a tener en cuenta:

Ensayo y Dilema
  • Inscripción del centro participante hasta el 10 de enero de 2020
  • Desarrollo de los ejercicios escritos el 7 de febrero de 2020, en Zaragoza (ver Bases generales y las propias del Ensayo y del Dilema para más información)
  • Más allá del 10 de enero de 2020 no se aceptará ninguna inscripción y, por otro lado, os recordamos que si algún alumno o alumna no pudiera asistir al acto, no podrá ser sustituido por otro compañero o compañero que no haya sido registrado previamente.

Fotografía y vídeo
  • Inscripción del centro participante hasta el 10 de enero de 2020
  • Se podrá participar hasta la fecha límite del 7 de febrero de 2020 (ver Bases generales y las concretas de Fotografía o de Vídeo)
  • No se admitirán los trabajos entregados con posterioridad a la fecha indicada, o de centros que no se hayan inscrito según lo indicado. 

El acto de entrega de Premios de todas las modalidades será el 20 de marzo de 2020 en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner.


Este blog es la vía de comunicación oficial de todo lo relativo a la Olimpiada Aragonesa de Filosofía. Es aquí donde iremos publicando novedades, así como es dónde se pueden encontrar las bases generales oficiales y normas que disponen a cada modalidad.

Este curso tenemos una pequeña novedad. Aunque el blog, como se decía, va a ser el espacio oficial, hemos abierto un perfil de Instagram de la Olimpiada para fomentar la difusión de nuestra actividad. @olimpiada_filosofia_aragon 
¡Os animamos a seguirnos!

viernes, 12 de octubre de 2018

Comienza la VI Olimpiada de Filosofía de Aragón


Comienza la VI Olimpiada aragonesa de Filosofía, que esperamos despierte, si cabe, mayor interés que en ediciones pasadas. El tema elegido para este año, Realidad y apariencia en el mundo actual, no sólo seguro propiciará reflexiones muy interesantes sobre una de las relaciones binómicas más tratadas en la historia de la filosofía, sino que ayudará también a forjar un suelo interpretativo desde el que moverse en el mundo actual. La disolución de valores y de referentes metafísicos que suscita la virtualización del mundo nos lleva a la tarea de reflexionar sobre nuevas formas de conocimiento e interacción que amplíen nuestros horizontes vitales. ¿Hay una única realidad? ¿Hay realidad sin apariencia? ¿Qué fronteras son las que actualmente separan la realidad de la apariencia? ¿Lo virtual es apariencia o realidad? ¿Es más relevante para la vida la realidad virtual que la realidad material? ¿Hay alguna forma de distinguir la realidad de la apariencia en las redes sociales? ¿Vivimos dentro o fuera de la caverna? ¿La apariencia siempre engaña? ¿Liberan o esclavizan las apariencias? Son algunas de las preguntas sobre las que nuestros alumnos aragoneses trabajarán estos meses antes de su participación en la VI Olimpiada Filosofía de España, que en esta ocasión se celebra en Málaga los días 26 y 27 de Abril.

                                         Foto de José Antonio Porcel
En vista del enorme éxito de participación del curso pasado, y de acuerdo siempre con las bases de la Olimpiada nacional, mantendremos el formato y las modalidades de la edición pasada, con lo que los alumnos de Dilema y Ensayo realizarán in situ las pruebas clasificatorias para la fase final. Este año, sin embargo, el número máximo de fotografías (así como el de vídeos) que cada centro enviará (junto a datos requeridos) será de tres, y únicamente en formato digital, antes del 1 de Marzo de 2019.

También hemos querido agilizar el proceso de inscripción en esta edición. Los profesores que participen deberán enviar en un único documento los datos de participación del centro junto con los datos de los alumnos seleccionados de Ensayo y Dilema, según se explica detalladamente en la bases, antes del 1 de Febrero de 2019.

El calendario previsto con las correspondientes pruebas y actos se comunicará próximamente.

El blog seguirá siendo el vehículo fundamental de comunicación con los centros participantes e iremos colgando las novedades que pudieran surgir. Nuevos premios, nuevas oportunidades, nuevas experiencias os esperan si os animáis a participar en esta estimulante aventura que es la Olimpiada filosófica.


Un saludo a todos,

Comisión organizadora

martes, 19 de septiembre de 2017

Comienza la V Olimpiada aragonesa de Filosofía....

Comienza la V Olimpiada aragonesa de Filosofía, que esperamos despierte, si cabe, mayor interés que en ediciones pasadas. En vista del enorme éxito de participación del curso pasado, y de acuerdo siempre con las bases de la Olimpiada nacional, mantendremos el formato y las modalidades de la edición pasada, con lo que los alumnos de Dilema y Ensayo realizarán in situ las pruebas clasificatorias para la fase final. Además, este año contamos con todo un equipo de profesores que, generosamente, se ha ofrecido a colaborar en la organización de este evento. El blog seguirá siendo el vehículo fundamental de comunicación con los centros participantes, e iremos colgando en él el calendario con las fechas más significativas o las novedades que pudieran surgir.

El tema elegido, en un año en el que se se celebra el centenario de la Revolución rusa, es "Revolución y utopía". Se trata de un tema abierto, abordable desde muchos puntos de vista, y que aúna la tradición filosófica y la actualidad política. Revolución y utopía pretende ser un horizonte de reflexión sobre el que tratar cuestiones relacionadas con un mundo que parece más revolucionado que revolucionario. Como repite Slavoj Zizek, muchos hablan del fin del mundo pero nadie del fin del capitalismo: ¿Será que ha terminado el tiempo de las revoluciones? ¿Será que ha entrado en crisis la imaginación como productora de utopías? ¿Será que ha entrado en crisis la utopía misma? ¿Será que ya no hay quienes puedan asumir la tarea de transformar el mundo? ¿Pero a quién corresponde diseñar los modelos de transformación social: a los políticos, a las mayorías, a los intelectuales...? ¿O será que las revoluciones siguen produciéndose, solo que de manera distinta, casi silenciosa, imperceptible, hasta que ya no nos queden ojos para reconocerlas?



La comunidad anfitriona de la V Olimpiada Filosófica de España es Extremadura y tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo de 2018.

Nuevos premios, nuevas oportunidades, nuevas experiencias, os esperan si os animáis a participar en esta estimulante aventura que es la Olimpiada filosófica. Pronto anunciaremos el calendario de actuación para que, tanto profesores como alumnos, vayáis preparándoos para esta nueva edición.

Un saludo a todos,

David Porcel

miércoles, 5 de octubre de 2016

¡Bienvenidos a la cuarta edición de nuestra Olimpiada!

¡Bienvenidos a la cuarta Olimpiada aragonesa de Filosofía!... La nueva edición se presenta con nuevos cambios y aportaciones, de los que os iremos informando en el blog. Uno de los cambios es que en esta ocasión la Olimpiada filosófica va a ser temática. Esto supone que las diferentes modalidades (disertación, dilema moral, fotografía filosófica y vídeo) girarán en torno a un mismo tema, y que además será el mismo para la fase nacional. 

El tema elegido en esta edición es "Nuevas tecnologías e identidad humana". Se trata de un tema abierto, abordable desde muchos puntos de vista, y que aúna tanto el aspecto simbólico del ser humano como su faceta tecnológica. Algunas cuestiones que podrían ser de utilidad para orientar el tema son: ¿Podrán los robots llegar a ser considerados personas? ¿Quién eres tú en la Red? ¿Perdemos o ganamos nuestra identidad con las nuevas tecnologías? ¿Es la tecnología un mecanismo evolutivo? ¿Cuáles son los límites de lo humano en la civilización tecnológica? ¿Del australopithecus al cyborg? ¿Puede pensar una máquina? ¿Puede vivir una máquina?




La comunidad anfitriona de la IV Olimpiada Filosófica de España es Murcia y tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo de 2017.

Nuevos premios, nuevas oportunidades, nuevas experiencias, os esperan si os animáis a participar en esta estimulante aventura que es la Olimpiada filosófica. Pronto anunciaremos el calendario de actuación con los nuevos cambios introducidos para que, tanto profesores como alumnos, vayáis preparándoos para esta nueva edición.

Fdo: Comité organizador

miércoles, 21 de octubre de 2015

¡Lánzate a la tercera!


¿La pastilla azul o la roja?
Una nos dejará como estamos, la otra abrirá nuevas realidades.
Neo apenas tuvo tiempo para escoger ... y se lanzó al vacío.
Nosotros no podemos garantizar una experiencia similar, pero estamos seguros de que zambullirse en la Filosofía supondrá nuevas posibilidades mentales que cambiarán, un poquito al menos, nuestro horizonte personal.
Y una buena forma de iniciar el camino de esta aventura es participar en la Olimpiada de Filosofía.
La tercera que lanzamos en nuestra comunidad y lo hacemos con mayor ilusión aún que la primera.
No es mala experiencia para profesores y alumnos, como muestra que la mayoría de quienes la han probado repiten. Y quienes no la habéis probado todavía ... no lo penséis mucho y haced como Neo.
¡Lánzate a la tercera!

martes, 18 de noviembre de 2014

II Olimpiada


Saludos a toda la comunidad filosófica de Aragón. La pasada semana lanzamos oficialmente esta segunda Olimpiada de Filosofía de Aragón. Tenéis disponibles las nuevas bases en los correspondientes apartados de esta página.
Estamos convencidos del interés de esta actividad y también de que puede dar mucho juego en las clases.  La temática de esta edición puede prestar apoyo y a la par apoyarse en el temario de primero de bachillerato, especialmente.Los dilemas morales ya han demostrado el pasado curso la ayuda que dan y reciben de las clases de Ética de cuarto. Y la fotografía supone para nuestros alumnos una nueva manera de acercarse a nuestras asignaturas.
Recordad también que podéis contactar, como algunos ya estáis haciendo, para plantear cualquier duda o sugerencia.
Os animamos a participar y deseamos superar la estupenda participación del pasado curso.
Gracias a todos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Participación



Al concluir la fecha de entrega, la primera Olimpiada de Filosofía de Aragón ha arrancado con buen pie: diecinueve centros de secundaria de las tres provincias de la Comunidad han participado, con treinta profesores implicados.
Se han inscrito un total de veintitrés centros, que han trabajado en el proyecto, aunque algunos de ellos en el último momento han considerado más oportuno aplazar su participación a la próxima convocatoria.
Diecisiete centros han participado en la modalidad de ensayo, que ha resultado la más exitosa, nueve en la de fotografía filosófica y seis en la de dilema moral.
El total de trabajos presentados ha sido de setenta y cinco ensayos, sesenta y cuatro fotografías y treinta dilemas.
Desde la Sociedad Aragonesa de Filosofía queremos a gradecer a todos vuestra participación y os animamos a que acudáis al acto de entrega de premios que próximamente celebraremos. Igualmente os pedimos que animéis a los chicos ganadores cara a su participación en la olimpiada nacional que será los días 25 y 26 de abril en Salamanca. Os mantendremos informados.
Gracias a todos.